La Revista Musical Chilena ha identificado como sus principales a´reas de intere´s, la cultura musical de Chile, considerando tanto los aspectos musicales propiamente tales, como el marco histo´rico y sociocultural, desde la perspectiva de la musicologi´a y de otras disciplinas relacionadas. Al respecto, considera propuestas de arti´culos que traten sobre temas vinculados a compositores, ejecutantes e instrumentos de la mu´sica de arte, folclo´rica, popular urbana e indi´gena, al igual que propuestas de arti´culos atinentes a manuscritos, investigadores, aspectos teo´ricos y modelos musicolo´gicos, adema´s de nuevos enfoques de la musicologi´a como disciplina, tanto en Chile como en Ame´rica Latina. El propo´sito de la RMCh es el ensanchamiento permanente de los horizontes musicolo´gicos de Chile y Ame´rica Latina.
Dialectology Magazine and Popular Traditions, created in 1944, is the national publication, specializing in ethnography, and oldest continuously existing in Spain. Dedicated to socio-cultural anthropology, extended this research in its broadest sense, including the tongue, and specifically its manifestations dialect. It is open to the collaboration of the international community of researchers interested in this area of ??knowledge. Publishes an annual volume of six hundred pages, divided into two semiannual issues (July and December).Its format conforms to international standards of UNESCO for editing scientific publications and stripped appears in major academic databases and professional international.
Fundada en 1914 por Ramón Menéndez Pidal, la Revista de Filología Española se publica en volúmenes semestrales que forman cada año un tomo de unas 450 páginas. A lo largo de su trayectoria, la RFE, que acoge trabajos de filología española, se ha ido adaptando a los cambios que ha experimentado la Filología misma. Proporciona la información bibliográfica relacionada con sus contenidos que aparece en las revistas recibidas en la Biblioteca de Filología (CSIC).El Consejo de Redacción, de acuerdo con los informes confidenciales de evaluadores externos, decide sobre la publicación de los artículos recibidos, que deberán ser siempre originales inéditos. La lengua de la RFE es el español. Se admitirán artículos en otras lenguas románicas, con la aprobación del Consejo de Redacción.